Girapalabras

Girapalabras

La palabra genera un espacio simbólico, creativo y vital

Desde el año 2015, ALIJA (la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina) desarrolla proyectos que vinculan literatura, salud y otredad, en el marco del programa Girapalabras.

¿Por qué se lo ha denominado “Girapalabras”? Porque este es un programa focalizado en las etapas de la niñez y la adolescencia que busca ampliar y fortalecer, mediante el lenguaje, el espacio simbólico, creativo y vital de los niños, niñas y jóvenes, el cual muchas veces se ve afectado como consecuencia del tránsito por el sistema educativo pero, muy especialmente, por el sistema de salud.

En las últimas décadas, la ciencia médica ha dado muestras de un desarrollo verdaderamente asombroso. Sin embargo, la mirada, la voz, el cuidado amoroso de otro que asiste, acompaña y protege siguen siendo irremplazables, sobre todo cuando se trata de bebés, niños, niñas y adolescentes que se encuentran obligados a atravesar instancias vinculadas con la enfermedad (hospitalización, tratamientos) u otras experiencias complejas o traumática, como lo son la migración y el exilio, la constitución de las identidades y muchas otras.

Durante la infancia y a lo largo de toda la vida, la literatura oral y escrita como así también otras prácticas artísticas, posibilitan la construcción del espacio simbólico, de un lugar propio. De allí que en especial para los pacientes, sus familiares y para todos los que forman parte del sistema de salud es tan necesario y significativo habilitar, en los ámbitos de cuidado y tratamiento, acciones que escapen a la lógica de la enfermedad, de la medicalización del síntoma, de la anomalía. Resulta fundamental incluir actividades que abran un espacio y un tiempo distintos, y que, como lo señala la investigadora y antropóloga francesa Michèle Petit (2015, Leer el mundo)[1], privilegien la dimensión imaginaria, el juego, los encuentros e intercambios poéticos, la curiosidad, el pensamiento, la exploración de nosotros mismos y de lo que nos rodea.

Desde su creación, ALIJA defiende el valor de la mediación, es decir, el acercamiento de los libros y la lectura a sus destinatarios; e igualmente preconiza la necesidad de acompañar a los niños, niñas y adolescentes, cuando por distintas razones se obstruyen sus espacios de pleno desarrollo o se vulneran sus tiempos de esparcimiento creativo.

En tal sentido, el programa Girapalabras tiene en cuenta aspectos psicofísicos, tales como la identidad, la sexualidad, la autopercepción, la autonomía, el desarrollo armónico, la apropiación de derechos, el empoderamiento; de allí que sus acciones aludan a las temáticas vinculadas con la migración, las condiciones de desarrollo en contextos de encierro u hospitalización, el abuso, la discapacidad, cuestiones de géneros y transgéneros, entre muchas otras.

Pensamos a la salud como un estado de bienestar, un concepto integral que se construye colectivamente, a partir del cuidado de todos los integrantes de una comunidad. Por este motivo nos interesa promover y acompañar acciones que inviten a la participación comunitaria, contribuyan a construir ciudadanía y promuevan el ejercicio de nuestros derechos.

Desde este programa, ALIJA se propone:

  1. Difundir y potenciar distintas experiencias que se desarrollan en todo nuestro país, en distintos ámbitos vinculados con la salud.
  2. Habilitar y diseñar espacios de promoción de la lectura y la escritura haciendo uso de múltiples lenguajes artísticos: espacios lúdicos, de exploración, reflexión y producción donde puedan ponerse en diálogo distintas “realidades” que hacen a las propias prácticas profesionales y también a nuestra cotidianidad como ciudadanos del mundo. Es en tal sentido que ALIJA piensa la organización de encuentros, talleres y las Jornadas de Literatura, Salud y Otredad, en diferentes ámbitos institucionales y culturales; dichas actividades están destinadas a los profesionales y otros trabajadores de la salud, estudiantes y docentes, mediadores, narradores, “payamédicos”, usuarios del sistemas de salud: niños, niñas, adolescentes, familias.
  3. Construir redes entre distintas instituciones y/o agentes sociales a fin de desarrollar distintas campañas y acciones, algunas puntuales y otras sostenibles en el tiempo.
  4. Orientar y capacitar a los/as agentes de salud y a otros/as trabajadores/as de espacios comunitarios (docentes, bibliotecarios, narradores, familias, etc.), en relación con las prácticas, los materiales y los recursos necesarios que les permitan habilitar acciones vinculadas con la lectura literaria y otras expresiones artísticas.

Acciones del Programa Girapalabras realizadas en años anteriores:

2015

I Jornadas de Salud y Literatura Infanto Juvenil: La imaginación en los espacios de salud. Hospital Infanto Juvenil Dra. Carolina Tobar García. Agosto de 2015.

 

Coordinación: Diana Tarnofky (narradora); psicóloga Julia Vallejo; doctora Silvina Espósito (Hospital Tornú, CABA).

Expositores/Invitados: María Elena Santa Cruz (titiritera); Marisa Núñez y Maryta Berenguer de “Traficantes de palabras” (Hospital Infantil de Bahía Blanca), Elizabeth

Gothelf; narradores del Hospital Infanto Juvenil Dra. Carolina Tobar García (CABA); Rafaela Stefanizzi (bibliotecaria del Hospital Sor María Ludovica de la Ciudad de La Plata); grupo Casa Cuna Cuenteros (Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, CABA); José Luis Gallego.

Auspiciado por el Ministerio de Cultura de la Nación y el Departamento de Docencia e investigación del Hospital Infanto Juvenil Dra. Carolina Tobar García (CABA).

Ciclo de LIJ y Salud. Taller “El otro hospital”. Vivencias para compartir.

 

En el auditorio de la Maternidad de SUTERH OSPERYH (CABA). Septiembre de 2015.

Coordinación: Dra. Silvina Espósito (Hospital Tornú, CABA); Laura Ormando (psicoanalista del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, escritora y narradora), Carmen Hernáez (directora de EDUPAS y el equipo de promoción de la maternidad de SUTERH OSPERYH), y miembros de la Comisión Directiva de ALIJA.

Expositores/Invitados: Ricardo Chávez Castañeda (escritor mexicano).

Taller a cargo de Carmen Hernáez y otras profesionales de su equipo.

Cierre de GIRAPALABRAS 2015: Palabras que Giran sobre Niñez y LIJ.

Hospital General de Niños Pedro de Elizalde (CABA). Octubre de 2015.

Coordinación: Laura Ormando, (psicoanalista del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde), Diana Tarnofky (narradora, Hospital Italiano), Silvina Espósito (Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú), Comisión Directiva de ALIJA.

Expositores / Invitados: Dr. Gustavo Debaisi (presidente de la Asociación de Profesionales del Hospital Elizalde), Laura Giussani (ALIJA), Diana Kovach (ALIJA), Diana Tarnofky (narradora), Claudia Stella (narradora), Carlos Sylveira (especialista en LIJ y escritor) Sandra Comino (especialista en LIJ y escritora), Carmen Hernáez (EDUPAS, OSPERYH), Melina Caniggia (psicoanalista), Iris Rivera (escritora).

2016

Ciclo de LIJ y Salud. Taller de Narración oral en el hospital: La experiencia de Casacuna Cuenteros.

Hospital General de Niños Pedro de Elizalde (CABA). Mayo de 2015.

2018

I Jornada Migraciones y literatura infantil y juvenil: Migraciones y literatura como punto de partida

Biblioteca Manuel Gálvez, sede de ALIJA (CABA). Abril de 2018.

Coordinación: Comisión Directiva de ALIJA.

 Expositores/Invitados: Carola Martínez, Sebastián Vargas, Suniyai Moreno (escritores).

Taller Territorios de voces, percepciones y miradas. Coordinación de la Comisión Directiva de ALIJA.

 

 II Jornada Migraciones y literatura infantil y juvenil: Historias en cajas.

Maternidad del SUTERH OSPERYH (CABA). Octubre de 2018.

Coordinación: Carmen Hernáez (EDUPAS/ Maternidad SUTERH OSPERYH) y Comisión Directiva ALIJA.

 Expositores/Invitados: Silvina Espósito (Equipo de Promoción de la Lectura en la Sala de espera de Pediatría del Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú), Inés Capurro (Pequeño Editor) y Suniyay Moreno (escritora), Laura Demidovich (editoras de La Bohemia), María Rosa Iglesias López (migrante gallega, escritora).

Taller a cargo de la Comisión Directiva de ALIJA.

2019

I Jornada Literatura y Otredad: Arte y otredad, ¿qué espacio de juego queda?

Sala María Elena Walsh de la Biblioteca del Congreso de la Nación, CABA. Julio de 2019.

Coordinación: Comisión Directiva de ALIJA, personal de la Sección Infantil y Juvenil de la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Expositores invitados: Marco Martínez (periodista y cineasta), Verónica Sukaczer (escritora), María Inés Bogomolny (escritora, especialista en LIJ) e Iván Castiblanco Ramírez (fotógrafo, escritor y coordinador académico del “Diploma Superior en Pedagogías de las Diferencias”, en FLACSO-Argentina), Laura Escudero Tobler (escritora, especialista en LIJ).

Taller: ¿Es posible una bibliografía sobre la alteridad? Coordinado por Claudia Cadenazzo y Deborah Telias, ALIJA.

 Jornada Territorios en diversidad

Parque de los Pueblos, sector de Pediatría del Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú (CABA). Septiembre de 2019.

Coordinación: equipo de Promoción de la Lectura del departamento de Pediatría del Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú.

Taller: Territorios del libro entre el cielo y la tierra. Coordinado Claudia Cadenazzo y Deborah Telias, ALIJA.

  II Jornada Literatura y otredad: Representaciones de las… ¿minorías? Una invitación a reflexionar sobre sus construcciones a través del arte.

Sala María Elena Walsh de la Biblioteca del Congreso de la Nación, CABA. Octubre de 2019.

Coordinación: Comisión Directiva de ALIJA, personal de la Sección Infantil y Juvenil de la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Expositores invitados: Laura Ávila (escritora), Márgara Averbach (escritora) y Martín Blasco (escritor); Mónica Weiss (ilustradora, escritora, especialista en LIJ); Uri Gordon (fotógrafo); Norma Martínez y Elena Buccico (programa Minorías culturales: Los gitanos en la biblioteca Gladys Smith, Mar del Plata), Virginia Unamuno (doctora en Lingüística, investigadora del Conicet).

Taller: Claudia Cadenazzo, Deborah Telias, ALIJA.

[1] Petit, Michèle. Leer el mundo: experiencias actuales de transmisión cultural. México: FCE, 2015 (Espacios para la lectura).

Fotos de la mesa debate realizada en la Sala María Elena Walsh de la Biblioteca del Congreso de la Nación, CABA. Julio de 2019.

Mesa Debate: Arte y otredad, ¿qué espacio de juego queda?

Participaron el periodista y cineasta Marco Martinez, la escritora Verónica Sukaczer, la especialista en Lij María Inés Bogomolny e Iván Castiblanco Ramirez, coordinador académico del “Diploma Superior en Pedagogías de las Diferencias” de FLACSO-Argentina.

Taller: ¿Es posible una bibliografía sobre la alteridad?

Conferencia de cierre de Laura Escudero Tobler: Lo que hay entre uno y otro: el tercer lenguaje.

En octubre de 2019 se realizó otra Jornada con la participación de Laura Ávila, Márgara Averbach y Martín Blasco en el Momento de Literatura y de Mónica Weiss y Uri Gordon en el Momento de Imagen. El Momento de Taller estuvo a cargo de Claudia Cadenazzo y Deborah Telias y en el Momento de Mediación, Virginia Unamuno.