Quiénes somos

ALiJA es la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina, Sección Nacional de IBBY, la Organización Internacional del Libro Infantil y Juvenil, cuya sede se encuentra en Suiza.

Aunque sus antecedentes se remontan a fines de la década del 70, la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA), nace como asociación civil sin fines de lucro el 30 de marzo de 1985, dedicada a la investigación, la crítica y la difusión de los libros para niños y jóvenes destacados por su calidad artística.

ALIJA nuclea a escritores, ilustradores, narradores orales, especialistas, editores, bibliotecarios, docentes y demás personas interesadas en el campo de los libros para niños.

La misión de ALIJA es la promoción del libro y de la lectura infantil y juvenil en todo el territorio de la república, en todos sus estamentos y regiones y entre todos sus niños y jóvenes. ALIJA concibe la promoción como una estrategia continua y sólida que favorece la creación de un público lector por el mero placer de la lectura misma.

Es por ello que ALIJA, para contribuir al logro de lo citado, federaliza su tarea y gestión buscando abrir representaciones en todo el país para que la Institución sea una auténtica representación nacional.

También se propone difundir la tarea de IBBY y de las secciones nacionales, en especial de las latinoamericanas.

ALIJA trabaja decididamente para difundir el libro y los autores argentinos en el país y en el mundo porque sabe que el interés por el libro argentino no se agota en sus fronteras: hay un importante mercado exterior, dispuesto a contratar y editar a nuestros escritores e ilustradores. Y es el compromiso de ALIJA darlos a conocer.

Lectores y mediadores, una combinación necesaria

El destinatario de ALIJA es el niño y el joven: también su familia y su comunidad educativa. Para mejorar la calidad de vida, nuestra sociedad requiere de lectores ávidos y entrenados que se encuentren con el libro que buscan, desean y necesitan, y de mediadores interesados y apasionados por su tarea.

Para ello, ALIJA trabaja capacitando a los mediadores y formadores –docentes, promotores, bibliotecarios–, creando conciencia y aportando estrategias entre los gestores culturales y los funcionarios en condiciones de implementar planes de alcance nacional, provincial y municipal.

ALIJA elabora guías de lectura, estudios, bibliografías y diversos materiales sobre la especialidad, cumpliendo la misión de entrelazar intereses y necesidades.

Presencia institucional de ALIJA

Feria Internacional del Libro
* Integra la comisión organizadora del Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro que tiene lugar en cada una de sus ediciones.
* Coorganiza el Encuentro de Narradores.
* Auspicia conferencias, presentaciones y eventos especiales.
* Difunde sus actividades, brinda asesoramiento al público, expone y vende libros y diversas publicaciones específicas de la Argentina y el mundo.
* Otorga uno de los premios más reconocidos en América Latina: los Destacados de ALIJA, en el que un jurado que se renueva anualmente premia en diversas categorías las mejores obras para niños y jóvenes del periodo.


Feria del Libro Infantil y Juvenil
* Integra su comité organizador.
* Auspicia y colabora en la organización de las jornadas para Docentes y Bibliotecarios.
* Abre su stand, en línea con el de la Feria Internacional del Libro.
* Auspicia conferencias, presentaciones y concursos.

ALIJA, Sección Nacional de IBBY, Internacional Board or books for Young People

ALIJA es la Sección Nacional de IBBY – Organización Internacional del Libro Infantil y Juvenil -, cuya sede se encuentra en Suiza.
IBBY fue creada a fines de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de “contribuir en el terreno del libro infantil a la convivencia entre las naciones”.
Actualmente pertenecen a IBBY sesenta y cinco países de todos los continentes.
Como tal, ALIJA es la institución que representa a los autores, los libros y la edición local para niños y jóvenes ante IBBY, y tiene la responsabilidad de seleccionar al autor y al ilustrador que compiten representando a nuestro país por el premio Hans Christian Andersen (el reconocimiento más importante del mundo en libros para niños y jóvenes), que cada dos años es otorgado por IBBY.
También propone los candidatos de Argentina para la Lista de Honor que simultáneamente IBBY hace pública, con los mejores exponentes mundiales en las categorías escritura, ilustración y traducción.
A su vez, propone y vota al jurado internacional que tiene a su cargo la elección de los finalistas de cada edición del Premio Hans Christian Andersen y propone candidatos al Premio IBBY – ASAHI, que recompensa programas de promoción de la lectura.

Comisión Directiva 2022- 2023
Presidente Mario Méndez
Vicepresidenta Magalí Jardón
Secretaria Cecilia Repetti
Tesorera Catalina Antognini
Vocal Titular Verónica García Ontiveros
Vocal Titular Diana Kovach
Vocal Titular Gloria Candioti
Vocal Suplente Deborah Telias
Vocal Suplente Claudia Cadenazzo
Vocal Suplente María Teresa Giaguboni
Vocal Suplente Ana Emilia Silva
Vocal Suplente Claudia Fandiño
Órgano de Fiscalización – Paula Bombara
Órgano de Fiscalización – Walter Binder
Órgano de Fiscalización – Verónica Dematey
Órgano de Fiscalización -Mónica Rodriguez

Comisión Directiva 2019- 2021
Presidenta Lola Rubio
Vicepresidenta Laura Giussani
Secretaria Cecilia Repetti
Tesorera Samanta Kalifon
Vocal Titular Diana Kovach
Vocal Titular Teté Giacuboni
Vocal Titular Claudia Cadenazzo
Vocal Suplente Verónica Dematey
Vocal Suplente Mario Méndez
Vocal Suplente Deborah Telias
Vocal Suplente Verónica García Ontiveros
Vocal Suplente Pilar Muñoz Lascano
Órgano de Fiscalización – Magalí Jardón
Órgano de Fiscalización – Ana Emilia Silva
Órgano de Fiscalización – Catalina Antognini
Órgano de Fiscalización – Walter Binder

Comisión Directiva 2017- 2019
Presidente Rodrigo Ures
Vicepresidenta Maro Vidal Varela
Secretaria Gloria María Candioti
Tesorera Diana Laura Kovach
Vocal Titular Laura Giussani
Vocal Titular Teté Giacuboni
Vocal Titular Lola Rubio
Vocal Suplente María Pilar Muñoz
Vocal Suplente Mario Manuel Méndez
Vocal Suplente Cintia Soledad Roberts
Vocal Suplente Claudia Cadenazzo
Vocal Suplente Verónica Inés García

Org. fiscalizador
Revisora de Cuentas – Silvia Adriana Sirkis TIT
Revisora de Cuentas – Ana Emilia Silva TIT
Revisor de Cuentas – Diego Javier Rojas TIT
Revisora de Cuentas – Nadia Menotti SUP

Comisión Directiva 2016-2017

Presidenta: Pilar Muñoz Lascano
Vicepresidenta: Laura Giussani
Secretaria: Guillermina Marino
Tesorera: Silvia Sirkis
Vocal tit.: Nora Lía Sormani
Vocal tit.: Claudia Cadenazzo
Vocal tit.: Gloria Candioti
Vocal suplente: Flavia Krause
Vocal suplente: Maryta Berenguer
Vocal suplente: Mario Méndez
Vocal suplente: Mateo Niro
Vocal suplente: Ana Emilia Silva

Org. fiscalizador
Revisora de cuentas tit.: Diana Kovach
Revisora de cuentas tit.: Maro Vidal Varela
Revisora de cuentas tit.: Teté Giacuboni
Revisora de cuentas supl.: Raquel Szulman

Comisión Directiva 2013– 2015

Presidenta: Alicia Salvi
Vicepresidenta: Laura Giussani
Secretaria: Lola Rubio
Tesorera: Flavia Krause
Vocales titulares: Nora Lía Sormani; Cecilia Repetti; Pilar Muñoz Lascano
Vocales suplentes: Carlos Silveyra; Alejandra Mosconi; Claudia Cadenazzo; Mariana Valladares; Lilia García Bazterra
Revisoras de cuentas: Valeria Sorín; Maryta Berenguer; María Wernicke

Comisión Directiva 2011– 2012

Presidenta: Laura Giussani
Vicepresidenta:  Irene Singer
Tesorera:  Clara Langerman
Secretaria: Daniela Duna
Vocales: Nora Lía Sormani; Sonia Lugea; Alejandra Mosconi;
Vocales suplentes: Claudia Sánchez; Cecilia Repetti; Eduardo Dayán; María Amelia Macedo Zuloaga; Pilar Muñoz Lascano
Revisión de cuentas: María de los Ángeles Iervolino; Lilia García Bazterra

Comisión Directiva 2009 – 2010

Presidente: Carlos Silveyra
Vicepresidenta: Nora Lía Sormani
Secretaria: Alicia Salvi
Tesorero:
Vocales titulares: Sandra Comino, Cecilia Fernández, Sonia Lugea
Vocales suplentes: María Dolores Duarte, Sergio Efrón, Laura Leibiker, Pablo Medina, Lola Rubio.
Órgano de Fiscalización: María Elena Leiza, Virginia Madero.

Si usted quiere asociarse a ALIJA diríjase a: infoalija@gmail.com

Convenio de Hermanamiento: Fundación Mempo Giardinelli, www.fundamgiardinelli.org.ar.

Filial Mar del Plata:  JITANJÁFORA – Redes Sociales de Promoción de la Lectura y la Escritura, www.jitanjafora.org.ar.

Delegación Salta LecturArte: contacto María Belén Alemán, mariabaleman@hotmail.com

ALIJA agradece el apoyo sostenido que la publicación online Imaginaria: Revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil , www.imaginaria.com.ar, nos ha brindado a lo largo de varios años, informando de nuestra actividad y de nuestras novedades entre socios e interesados. Además, ALIJA quiere reconocer el asesoramiento que Roberto Sotelo y Eduardo Abel Gimenez nos prestaron para el desarrollo del sitio oficial de ALIJA.